Renacer tras la guerra, es un nuevo programa radial de nuestras experiencias, que los docentes de los grados noveno a once les trajeron a sus estudiantes. Esta vez tratando tres países emergentes como lo son Mongolia, Korea y Turquía, observando los cambios espaciales que han sufrido tras la primera guerra mundial e igualmente respondiendo ¿Cómo se han visto afectados tras la guerra?.
El programa empieza con el primer periodista hablando de Mongolia, explicando a los oyentes que esta país surge en 1206 por Genghis Khan entre China y Rusia con una ideología budista. Este país cuenta con 1`556.500 Km2, teniendo en su mayoría zona montañosa, siendo el #19 en los países más grandes del mundo.
Continua el programa dando datos específicos de Korea, diciendo que en 1910 este país deja de pertenecer a China y empieza a ser parte del imperio japonés, tienendo una escasa vegetación en su capital Seúl. Y finalizan con Turquía y su capital Ankara, resaltando que la guerra los ha tomado mal gracias a que no estaban preparados, perdiendo gran parte de su territorio, dejándolos con 783.562 km2, perdiendo casi 3 veces su territorio. Resaltan que los turcos tienen una ideología musulmana.
Aquí los periodistas invitan a nuestros estudiantes a escribir en el chat sobre los temas a tratar, dando datos importantes de las repercusiones que la primera guerra mundial ha dejado en estos países del continente asiático, dando paso a el deporte que se evidencia en ellos:
- Mongolia: Aquí la lucha tradicional es el deporte que mueve masas, gracias a que se hizo muy popular gracias a Gengis Khan. Trata de obligar a su oponente a tocar el suelo, y se practica desde los 5 hasta los 70 años.
- Turquía: Gracias a la guerra, en Turqía hay un deporte muy similar al tiro al arco con una armadura de 30kg montado en un caballo que usan para practicar la defensa para las batallas, hoy en dia es un poco mas sofisticado y moderno.
- Korea: En Korea el deporte mas significativo es el Kun-fu, lo entrenan fuertemente desde los más pequeños, hasta los más grandes.
Cabe resaltar en el continente asiático, la vida después de la primera guerra mundial se han enfocado en las distintas luchas y entrenamientos tanto físicos como mentales, gracias a que ellos vivieron la guerra muy de cerca.
Esta fue una relatoría de “Renacer tras la guerra”.
Muchas gracias a nuestros docentes y estudiantes por la participación en esta experiencia.
George Washington School.