• PBX:601-9197700 - 4321710-6789945-6783572
  • informacion@georgewashington.edu.co
  • Mon — Fri: 7.00 AM — 4.00 PM
  • Sede Administrativa Cra. 8c #185A-24
  • GWS News

    CERO DISCRIMINACIÓN CONTRA MUJERES Y NIÑAS

    El Día de la Cero Discriminación se celebra cada año el 1 de marzo. Se trata de un día universal por naturaleza que no tiene que ver solo con el VIH o aspectos referentes a la salud, y que busca llamar la atención sobre cuestiones relacionadas con la discriminación. ONUSIDA lanza también mensajes genéricos y se centra en temas que tienen que ver con la salud y el VIH cuando procede.

     

    Razón fundamental

    • La discriminación y la desigualdad de género continúan siendo una enorme barrera para las mujeres y las niñas que genera un gran impacto en la respuesta al sida.
    • Este año es un año importante para las mujeres y las niñas que viene cargado de acontecimientos que van desde el Congreso Beijing+25 y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se celebrarán en marzo, hasta la Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual tendrá lugar en septiembre.
    • La fecha escogida para conmemorar el Día de la Cero Discriminación, el 1 de marzo, nos permite hacer llegar nuestros mensajes durante todo el año desde el lanzamiento de la campaña.

    Objetivos

    • Aumentar la visibilidad de los desafíos que plantea la discriminación contra las mujeres y las niñas. Es importante destacar que aquí se incluyen las mujeres en toda su diversidad, también las que viven con el VIH, las transgénero y las trabajadoras sexuales.
    • Generar voluntad política y apoyo a la acción para acabar con las formas de discriminación legales contra las mujeres y las niñas, y derribar las barreras económicas que impiden el acceso igualitario de las mujeres a la salud y la educación. Entre estas cuestiones están:
      • Edad de las leyes de consentimiento para acceder a los servicios sanitarios.
      • Leyes que protegen a las mujeres de la violencia.
      • Leyes para evitar los matrimonios tempranos.
      • Programas para apoyar la capacitación económica de las mujeres y las chicas.
      • Discriminación contra las mujeres y las niñas en el ámbito educativo, sanitario y en el lugar de trabajo.
      • Derechos patrimoniales y sucesorios.
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    INFORMACIÓN OBTENIDA DE:
     
    Abrir chat