
BLENDED LEARNING
#GWConecta
Continuo aprendizaje
Estrategia pedagógica GWS 2021
Blended learning (b-learning) hace referencia a la combinación del aprendizaje en su esquema más conocido presencial (un aula de clases con docentes) con la educación online (cursos, recursos, herramientas disponibles en la red o medios digitales). El b-learning es por lo tanto un sistema COMBINADO – HIBRIDO de aprendizaje en el que estos dos escenarios se asocian.
El objetivo principal de este sistema se centra en la necesidad de aprovechar al máximo las oportunidades y ventajas que cada uno de los sistemas presencial y virtual mantiene, disminuyendo significativamente la brecha existente frente a las dos modalidades.
Para el GWS la incorporación de este sistema responde entre otros a:
- La necesidad de continuar los planes de apoyo escolar por los efectos que la emergencia de la pandemia ha derivado.
- Robustecer nuestra promesa de valor académica para beneficio de nuestra comunidad escolar.
- Ampliar los recursos, herramientas, posibilidades y oportunidades de aprendizaje para nuestros estudiantes.
- Potenciar las habilidades y competencias de nuestra comunidad escolar.
El “B-LERANING” es entonces un sistema que nos permitirá de acuerdo con nuestro Proyecto Educativo Institucional y demás principios institucionales:
- Fortalecer el sistema de presencialidad ya que este contacto directo con nuestros alumnos facilita la interacción con el mundo físico entre nuestros estudiantes, además de ser una efectiva herramienta par transmitir y crear conocimiento.
- Este sistema combinado nos permite que el aprendizaje sea mas EQUITATIVO, ya que el sistema brinda las mismas posibilidades de éxito a todos los estudiantes bien sea presencialidad o virtualidad.
- Este sistema combinado fortalece las habilidades digitales y tecnológicas de los estudiantes en un mundo innegablemente digital.
- El sistema combinado es FLEXIBLE ya que facilita a la comunidad escolar consultar los recursos, herramientas, grabaciones de clase, materiales y demás componentes de clase de manera permanente.
- Este sistema combinado es INCLUSIVO, ya que los padres de familia participan de una manera más efectiva y permanente en la aventura de aprendizaje de cada estudiante. Ver el desarrollo en tiempo real de una clase, conocer los contenidos de cada programa, ver de cerca los desafíos, retos y logros del alumno permiten que aprender se convierta en un esfuerzo conjunto entre padres, e institución educativa.
- Este sistema combinado facilita la integración de distintos modelos pedagógicos y didácticos y en el caso de nuestra institución el TRABAJO COOPERATIVO y el APRENDIZAJE BASADO EN FENÓMENOS Y PROYECTOS se integra de manera integral permitiéndonos dar continuidad a nuestro modelo pedagógico.
- El sistema combinado es una posibilidad importante de fortalecer las HABILIDADES SOCIALES, EL SENTIDO DE PERTENENCIA Y DE COMUNIDAD de nuestros estudiantes, mantiene las conexiones de la presencialidad sin el total aislamiento y exceso de tiempo frente a la pantalla.
La educación al igual que otras esferas y dimensiones de construcción social y cultural tiene como pilar de su ejercicio, la permanente transformación; este cimiento impulsado en muchas ocasiones por eventos históricos o por el mismo nivel de desarrollo de la humanidad hoy se nos presenta como un desafío y ante todo como una oportunidad para fortalecer los procesos de aprendizaje en nuestros estudiantes y potenciar nuestra practica educativa.
En el George Washington hemos estructurado la actual transición educativa bajo los principios de la flexibilidad, la creatividad y la innovación pedagógica – didáctica.
Bajo estos principios orientadores hemos rediseñado nuestro quehacer educativo a la luz de:
- Ajustar nuestro plan de estudios y el programa académico para cada asignatura.
- Definir un modelo metodológico de clase que en la virtualidad responda a las metas de aprendizaje por nivel y que sea lo suficientemente motivante para nuestros estudiantes.
- Propiciar espacios virtuales de aprendizaje lúdico – didácticos que faciliten la transversalización de disciplinas en escenarios de trabajo diversos.
- Ajustar nuestro Sistema de Evaluación al ámbito virtual dando mayor proporción a la participación de los estudiantes.
- Generar proyectos educativos que incluyan de manera más participativa a los padres de familia y que redunden en beneficios sobre las dinámicas familiares.
Fortalecer la capacidad institucional por medio de la adquisición de los recursos informáticos /tecnológicos para desarrollar esta propuesta de manera efectiva.
Principio Estratégico:
Propiciar espacios virtuales de aprendizaje lúdico – didácticos que faciliten la transversalización de disciplinas en escenarios de trabajo diversos.
La educación se centra en el estudiante; él, no solo es el sujeto sobre el que se materializa el acto educativo, sino que con mayor intención es el protagonista en todo el proceso educativo. Nuestro modelo concentra en el estudiante todos los esfuerzos pedagógicos, didácticos y metodológicos para que logre un proceso de aprendizaje que le facilite mientras adquiere nuevos conocimientos potenciar sus habilidades y capacidades.
De acuerdo con esta máxima de nuestro ejercicio educativo, se incluyen elementos que serán vitales para complementar esta idea. Para desarrollar este principio estratégico la institución por medio de la realización de EVENTOS EN VIVO busca:
- La vinculación total y activa de todos los docentes de las disciplinas y niveles escolares, por medio de la caracterización de personajes que desarrollan un contenido temático disciplinar de manera agradable y creativa para los estudiantes.
- Desarrollar actividades de VISITAS PEDAGÓGICAS a lugares que nos ofrecen la posibilidad de tener recorridos virtuales EN TIEMPO REAL con interacción de los visitantes.
- Transversalizar el conocimiento, a partir de un escenario específico unir temáticas desde todas las disciplinas posibles permitiendo al estudiante expandir su concepto frente al conocimiento ya que n todo lo que conocemos.
- Dinamizar el horario y las rutinas escolares al ser actividades que se desarrollan en tiempos específicos o jornadas completas de un día, pero con múltiples actividades didácticas para mantener la atención de los estudiantes.
- Integrar a padres de familia o cuidadores en la participación, acompañamiento y desarrollo de las actividades durante el EVENTO EN VIVO permitiendo que su rol pueda ser el de un participante más pues pasa de ser un agente de monitoreo y dirección del estudiante a ser un visitante más en nuestro ejercicio pedagógico.
- La realización durante el EVENTO EN VIVO de una actividad académica (Guías de explorador, líneas de tiempo, dibujos, formatos estandarizados) y al final de este una actividad de cierre que genera un valor agregado a los participantes. Toda la producción de los estudiantes en estas actividades es valorada en nuestro Sistema Institucional de Evaluación y es a su vez una oportunidad de reconocimientos adicionales en nuestra estrategia de FRATERNIDADES GW 2020, concursos por medio de nuestros canales virtuales, etc.
- Los EVENTOS EN VIVO son también para la institución una oportunidad inmejorable de apoyar la salud emocional en cada hogar ya que propicia un escenario de interacción diferente entre padres y escolares.
¿Qué es Blended Learning?
Es el aprendizaje que combina el E- Learning (encuentros asincrónicos) con encuentros presenciales (sincrónicos) tomando las ventajas de ambos tipos de aprendizajes. Este tipo de educación o capacitación implica utilizar nuevos elementos de tecnología y comunicación y nuevos modelos pedagógicos.
¿Por qué utilizar un modelo blended o mixto?
- Blended learning es una tendencia actual en el ámbito educativo.
- Este tipo modelo permite enseñar más allá de las aulas tradicionales.
- Permite un aprendizaje personalizado otorgando ayuda a quienes la necesiten cuando les resulta más difícil entender un tema en particular, o brindando un mayor grado de profundidad a aquellos estudiantes que quieran investigar más allá.
- Los estudiantes tienen mayor flexibilidad para acceder a contenidos y currículo académico.
- Puede acceder todas las veces que sea necesario y en los momentos que disponga como refuerzo académico o clases adicionales.
- Es posible, que los estudiantes consulten sus dudas en el momento que surgen, a través de los foros de consulta propuestos en las aulas virtuales.
- La participación aumenta debido a que el estudiante no está obligado a participar en un único tiempo y espacio, que quizá no coincida con su momento de interés. En consecuencia, el alumno tiene un mayor rendimiento y fijación de contenidos.
- Los estudiantes pueden realizar trabajos colaborativos desde la plataforma virtual.
- El docente deja de ser un expositor y fuente de conocimiento para convertirse en un guía. Por eso cuando hablamos de e-learning en general y de b-learning en particular hablamos de “Tutores”.
- También existe la posibilidad de construir el conocimiento entre todos los agentes de la capacitación (estudiantes y docentes), dando así espacio al aprendizaje social.
- Los docentes pueden reutilizar el material propuesto a sus estudiante.