

- Materna
- Segunda
George Washington School basa su proceso Bilingüe en la formación de hombres y mujeres autónomos e integrales, donde el desarrollo comunicativo rompa los esquemas tradicionales venciendo los obstáculos dentro del proceso de aprendizaje y adquisición de una segunda lengua “Inglés”, ofreciendo así un plan de estudios y una asignación académica del 40% en la lengua materna y el otro 60% en una segunda lengua, siendo cada una de ellas recíprocamente colaborativas en el proceso de aprendizaje del currículo propuesto.
La estimulación del estudiante es dinámica e incorpora un segundo idioma “ingles” de la misma manera que el propio a través de contextos reales, dándole una connotación de una forma completamente natural, NO ofrecemos un segundo idioma en forma intensiva, al contrario, es una inmersión total en sus clases y actividades diarias. La educación bilingüe requiere un compromiso de los padres y colegio por igual, favoreciendo el desarrollo de nuestros estudiantes en la incorporación del nuevo idioma.
El dominio en un idioma extranjero es esencial para cualquier sociedad interesada en hacer parte de dinámicas globales de tipo académico, cultural, social y económico. El desarrollo de las competencias comunicativas en lengua inglesa de una sociedad o población conlleva necesariamente al surgimiento de oportunidades para sus ciudadanos, el reconocimiento de otras culturas y el crecimiento individual y colectivo, incrementando las posibilidades de movilidad social y de condiciones más igualitarias para el desarrollo. En el estudiante se desarrollan además el sentido de tolerancia y adaptación a diferentes culturas y sistemas de pensamiento, al acceso a innumerables fuentes de información y perspectivas sobre su entorno y el de otras culturas.
El reconocimiento e importancia de una lengua extranjera, en este caso particular el inglés, lleva al George Washington School a proponer estrategias para obtener la excelencia en la calidad y la enseñanza del inglés con parámetros de competitividad internacionales.